Teodulo Cuaya es encarcelado justo un año después de iniciar la resistencia Cholulteca en defensa de la identidad

En conmemoración de la toma de la presidencia, la detención de Adán y Paúl Xicale, así como de la reciente detención de Teodulo Cuaya, Cholula Viva y Digna junto a los habitantes de Tlaxcalancingo hicieron la invitación para que este miércoles 7 de octubre los ciudadanos se concentren frente a la parroquia de San Andrés en punto de las 12:30 horas donde se realizará una rueda de prensa en la que diversas organizaciones sociales y políticas exigirán se liberen a los presos políticos, se respeten nuestras tradiciones, y para decir que los proyectos que vienen a terminar con nuestras costumbres y vida comunitaria no los queremos.

No vamos a permitir más injusticias en contra de la gente del pueblo, que vean que sí estamos organizándonos, por mínimo que seamos somos muy importantes. Eso es lo que le preocupa al gobierno; la gente cuando se organiza y se une para exigir sus derechos para protestar en contra de lo que nos perjudica.
Read more about Teodulo Cuaya es encarcelado justo un año después de iniciar la resistencia Cholulteca en defensa de la identidad

Xochipitzahuac, más allá de una boda indígena

Xochipitzahuac; fiesta de los pueblos indios, que en la actualidad se celebra en el “Cerrito” Acahualtepetzin, alcanzado en este 2015 su 11va edición.

Desde las 9 horas, este once de octubre habrá otras ceremonias y danzas originarias de distintos pueblos de origen náhuatl. Además, podrán saborear cada platillo originario de la comunidad y región, ver artesanías y una variable exposición fotográfica de la autoría de Raúl Chiquito, que muestra gran parte de las historias orales que han marcado la cosmovisión indígena de los pueblos, particularmente de Tlaxcalancingo.
Read more about Xochipitzahuac, más allá de una boda indígena

Reactivan ordenes de aprehensión por Gasoducto Morelos

Estos actos han comenzado a ser documentos y enviados por el FPDTA-MPT a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para su estudio y aceptación del caso.

La solicitud de medidas cautelares ante la CIDH, gira en torno a los riesgos del funcionamiento del Gasoducto en la comunidad de San Lucas Tulcingo y la persecución de los defensores de la tierra y el agua que no les permite defenderse física y legalmente ante los inminentes abusos de autoridad del gobierno, abusos sustentados en pruebas documentales públicas que demuestran un patrón de conducta ilícita de persecución por parte de la Comisión Federal de Electricidad en contra de Adela Ramos Villalba, Eusebio Aguilar Torres, Avelino Velazquez Tapia, Alejandro Torres Chocolatl y Juan Carlos Flores Solís.
Read more about Reactivan ordenes de aprehensión por Gasoducto Morelos

Leoncio Paisano rechaza manifestación de afectados por Radial a Tlaxcalancingo

Por la nula disposición de dialogo por parte de Leoncio Paisano, algunos vecinos decidieron manifestarse ayer miércoles 26 de Agosto durante la inauguración de la calle 20 de Noviembre en San Bernardino Tlaxcalancingo. Este acto, dicen los vecinos, se realizó para desmentir la versión oficial de Paisano donde da cuenta que el 65 por cierto de los afectados aprueban el proyecto, cuando la aprobación de dicha obra -según los propietarios después de realizar un sondeo- es de apenas el 22 por ciento.

Ante irrupción de los vecinos durante el acto oficial de inauguración, Leoncio lo único que dijo fue “a ver vecinos, ahorita los vamos a atender con mucho gusto… ya lo dije públicamente aquí con todos los vecinos (sic) a informarles de cómo esta el tema y a pedirles de la manera muy atenta y respetuosa que lo vamos a solucionar”.
Read more about Leoncio Paisano rechaza manifestación de afectados por Radial a Tlaxcalancingo

Sin claridad el “Proyecto Radial a Tlaxcalancingo”, podrán utilizar decreto expropiatorio

La administración auxiliar en turno manifiesta no estar en contra del proyecto ni de los vecinos. Sin embargo, recientemente el Consejero Jurídico Oscar Palacios afirmó que en caso de no haber acuerdo se va a hacer uso del decreto expropiatorio. Con esto se reafirma lo anteriormente citado por una de las afectadas.

Se cuestionó a Candelario Cuaya si ellos gestionarán que la comuna sanandreseña se apersone con la comunidad en un ejercicio de transparencia y de consulta previa libre e informada sobre el proyecto, a lo que respondió; “dejaron claro que no es parte de su estrategia hacerlo público ante la asamblea”, diciendo que el municipio esta buscando a cada uno en particular.
Read more about Sin claridad el “Proyecto Radial a Tlaxcalancingo”, podrán utilizar decreto expropiatorio

Nuevo encarcelamiento para Paul y Adán Xicale; el Poder Judicial esta podrido en Puebla

Fuimos detenidos nuevamente estando aquí internados. A las 4:52 am se nos ejecutó la nueva orden de aprehensión por los nuevos delitos sobre los mismos hechos. También a los Sanandreseños que ya habían ganado su amparo vuelven a girarles ordenes de aprehensión para de nuevo castigarlos.

Este mismo proceso judicial surte efecto a las mismas personas que ya tenían orden de aprehensión; Karina Pérez, Roberto Formacio, Mafa Larriñaga, Victor Blanco, Leonor Romero, Braulio Coyopol, Albino Tlachi, Teódulo Cuaya, Armarndo Pérez, Primo Tlachi, Paola de la Concha y Arturo Huelitl. Ahora esta lista de vecinos cholultecas tendrán que luchar por una doble orden de aprehensión.
Read more about Nuevo encarcelamiento para Paul y Adán Xicale; el Poder Judicial esta podrido en Puebla

Haciendo Milpa; libro que plantea la formación de comunicadores indígenas

Virgilio Caballero NO espera mucho de esta reforma en telecomunicaciones, le parece que lo que ha hecho en gran mediada es acorralar todavía más a las radios comunitarias, exigiéndoles que cumplan para tener las concesiones y poder legalizar su existencia los mismos requisitos que deben cumplir las radios y las estaciones de televisión comerciales, en cambio no tienen derecho (las radios indígenas y comunitarias) a publicidad, y lo que se esta ordenando como 1% del gasto gubernamental para dárselas a todas las radios que tienen legalizadas en el país parece mucho más un chiste que un propósito político real, además de condenar las radios (comunitarias e indígenas) a transmitir en 5 mil o 6 mil whats de potencia cuando mucho.

Finalmente, Virgilio Caballero dice “esto no debe desanimarnos, pues la necesidad de la comunicación comunitaria-indígena es aún mayor que antes, porque la indignación en que hoy viven nuestros pueblos la necesitan mucho más, sin dejar de lado la posibilidad de discutir hasta donde sea posible la legitimidad o el aprovechamiento de algunos recursos legales, pues es fundamental seguir creando radios comunitarias a partir de la voluntad de la gente sin solicitar permiso para utilizar las frecuencias”.
Read more about Haciendo Milpa; libro que plantea la formación de comunicadores indígenas

IFT presenta resultados sobre consulta de lineamientos para solicitar concesiones de Radio Indígenas y Comunitarias

El jueves 16 de Julio bajo un ambiente apresurado finalmente se realizó el Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos para el Otorgamiento de Concesiones.

A la presentación de los resultados de la Consulta apenas asistió una minoría de representantes de los pueblos indígenas que componen el país, también estuvieron presentes organizaciones como la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-Mx; Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.; y la Organización de Radios Comunitarias e Indígenas de Michoacán (ORCEIM).

Los pueblos y las ciudades deben contar con radios comunitarias concesionadas sin correr riesgos de asesinatos o encarcelamientos por las malas políticas gubernamentales que no permiten la legalidad de nuestros medios propios de comunicación.

Puebla al ser un estado gobernado por el autoritarismo de Rafael Moreno Valle que no reconoce los Derechos Humanos debe contar con medios masivos que permitan la libre expresión de todo ciudadano sin ningún tipo de censura cuando se trate de construir una mejor sociedad a través del dialogo, la educación y la transparencia.
Read more about IFT presenta resultados sobre consulta de lineamientos para solicitar concesiones de Radio Indígenas y Comunitarias

Puebla: Injusta repartición y distribución del espectro radioeléctrico

Esta misma nota irá aportando el avance que Cholollan Radio Comunitaria vaya teniendo durante el proceso de lucha para obtener una concesión de radio comunitaria que sirva a nuestra región.

Según la normativa NOM-002-SCT1-1993 regula las estaciones de radio en Frecuencia Modulada (FM) y prevé una separación de 800 KHz entre dos estaciones, permitiendo un máximo de 25 estaciones de FM en la misma ciudad.

En Puebla hay solo 18 estaciones de radio en FM, mal distribuidas.

La ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, en caso de haber saturación en el espectro donde se desea una frecuencia de uso social (indígena o comunitaria) se reserva el 10% de la banda de frecuencias que va del 106 al 108 khz.

En puebla no existen las 25 estaciones límite, y en la reserva no existe ni una frecuencia real concecionada que cumpla con los objetivos de una emisora de uso social.

En el Estado de Puebla solo está la XHPXA Radio Xalli 97.9 con domicilio en San Miguel Xaltepec, siendo ésta la única que cuenta con el carácter de una radio comunitaria, con la limitante que dicha radio no tiene alcance a la región Cholulteca e Izta-Popo.

Por tanto, en nuestra región no contamos con ninguna radio comunitaria concesionada que acompañe y sea portadora de la voz ciudadana, como lo ha hecho durante 6 años la Radio Comunitaria de Tlaxcalancingo, y por dos años, la Radio Comunitaria de Santa María Zacatepec.

Finalmente -una radio comunitaria se hace cuando promueve la participación de los ciudadanos, defiende sus intereses; cuando responde a los gustos de la mayoría; cuando hace de la esperanza su primera propuesta; cuando en sus programas se debaten todas las ideas y se respetan todas las opniniones; cuando se estimula la diversidad cultural y la homogenización mercantil; cuando la mujer protagoniza la comunicación y no una simple voz decorativa o un reclamo publicitario; cuando no se tolera ninguna dictadura, ni siquiera la musical (porque hablamos de radio); cuando las palabras de todos vuela sin discriminaciones ni censuras, ésa es una verdadera radio comunitaria.

Entonces ¿vale la pena luchar por una radio comunitaria para la Región Cholulteca y la Zona del Izta-Popo?

¿Quisieras estar tu en un microfóno donde muchos oídos puedan saber de tus preocupaciones y alegrías?
Read more about Puebla: Injusta repartición y distribución del espectro radioeléctrico