Juez Federal ordena a la PROFEPA colocar nuevos sellos de Clausura al Basurero de Cholula

Comparte

La empresa Pro Faj Hidro Limpieza S.A. de C.V., no ha cumplido con las medidas correctivas de cuidado al medio ambiente que solicitó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en su primera clausura. Además, la vida util del basurero terminó hace 4 años y seis meses, con un permiso original para recibir 200 toneladas al día y no 600, ocupando casi dos héctareas más de terreno que no cuentan con permisos o licencia de uso de suelo, de acuerdo al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) otorgado a la empresa en diciembre de 2015.

 

Este martes 18 de junio en una rueda de prensa, el abogado Juan Carlos Flores Solis que acompaña a los Pueblos Unidos y Fraccionamientos contra el basurero y en defensa del agua, explicó que el Juez segundo de amparo dio la razón a las comunidades sobre la inadecuada operación del vertedero, ordenando a la PROFEPA vuelva a colocar los sellos de clausura al basurero de muerte, como los pueblos han llamado a la Planta Tratadora de Residuos Solidos Urbanos, que con el tiempo se volvió basurero.

 

La primera clausura a Pro Faj Hidro Limpieza por parte de PROFEPA fue el 3 de abril, las condición para su reapertura fue cumplir con siete medidas correctivas:

  1. Captación y extracción del exiliados.
  2. Construcción de un drenaje pluvial para el desvío y desalojo del agua.
  3. Construir una celda de emergencia.
  4. Cobertura de residuos.
  5. Informe de actividades.
  6. Captación y disposición de biogás y su programa de monitorio.
  7. Crear un programa de monitoreo que cuente con los puntos de muestreo del agua.

 

La PROFEPA dio 15 días a Pro Faj Hidro Limpieza para cumplir estas medidas, teniendo como límite hasta el 2 de mayo; para esta fecha las medidas correctivas no fueron subsanadas de manera correcta.

 

Sin embargo, el 29 de abril la dependencia federal decidió levantar el sello de clausura, hecho que motivó un nuevo amparo a donde hoy a favor de los pueblos, el juez ha ordenado a la Procuraduría de Protección al Ambiente vuelva a colocar los sellos de clausura si dichas medidas correctivas no han sido subsanadas de manera adecuada.

 

En esta rueda de prensa dieron a conocer que la dependencia ya hizo su inspección; hoy los pueblos que defienden la tierra, el agua y el aire de la contaminación que causa el basurero intermunicipal de Cholula, esperan que en esta semana sean colocados los nuevos sellos de clausura.

 

 

Simulación de atención a las medidas correctivas

En los últimos días y hasta el 14 de junio, los pueblos han documentado con fotografías y videos como todas las acciones solicitadas por la PROFEPA a la empresa Pro Faj Hidro Limpieza, han sido trabajos que simulan un adecuado tratamiento de los contaminantes que están lejos de evitar graves daños al agua, la tierra y el aire de la región del Valle de Cholula.

 

Manejo inadecuado de lixiviados. En el año 2019 la Secretaría del Medio Ambiente de Puebla dio a conocer que había ausencia de una laguna de lixiviados, que sí tenía la empresa pero que en el año 2017 decidió desaparecerla. Para ese entonces, cuando el talud o montaña de basura no era tan grande, los tubos para la extracción de los líquidos que desprende la acumulación de basura deberían estar a 8 metros de profundidad, hoy que la pirámide de basuera es más grande, solo abrieron pequeños orificios en el contorno de la gran montaña de basura, ignorando que la mayor concentración de contaminación está sobre la base del talud, permitiendo que los líquidos contaminantes se filtren al subsuelo.

 

Drenaje pluvial. Esta medida ya había sido solicitada desde el año 2019, y hasta hoy no ha sido implementada. Apenas el 29 de abril la empresa reportó que había limpiado las cunetas, y hasta ese momento se encontraba cotizado propuestas de planos para su construcción. A pesar de ello, la PROFEPA retiró su sello de clausura.

 

Celda de emergencia. También ha quedado pendiente desde 2019, y de acuerdo a la misma PROFEPA, ya se encontraba realizando cotizaciones para su construcción.

 

Cobertura de residuos. No han sido cubiertos en su totalidad, y lo que se ha cubierto ha sido de manera inadecuada, pues se ha dejado ver que con las lluvias de estos días la basura termina al descubierto o a cielo abierto.

 

Informe de actividades: No hay evidencia por parte de PROFEPA, a pesar de que la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) en medios de comunicación declare que Pro Faj ya cumplió con las medidas correctivas.

 

Captación y disposición de biogás y su programa de monitorio. La empresa debió instalar tubos hasta la profundidad de la pirámide de basura, pero solo ha enterrado toneles soldados (2 o 3) desde encima de la pirámide, provocando que la montaña de basura tenga desprendimientos y la basura quede expuesta a cielo abierto y a su exparcimiento con el aire.

 

Programa de monitoreo de agua: Se expuso que hay existencia de cobre, además de coliformes fecales.

 

 

La vida util del basurero terminó con la saturación de basura en Cholula

El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la operación de este basurero se aprobó con un límite de 200 toneladas diarias que estaría recibiendo la planta tratadora de residuos sólidos, pero hasta febrero de este año estaba recibinedo de 550 a 600 toneladas por día.

 

Con fecha del 4 de diciembre del año 2015, el MIA para la instalación de lo que oficialmente es la Planta Tratadora de Residuos Solidos Urbanos en Cholula – Calpan, pero que con los años se convirtió en basurero, señala que la superfie de terreno para construir este basurero es de 41,690.51 m², lo que medirían 4.8 canchas de futbol soccer. Hoy está ocupando aproximadamente un terreno de 68,226 m²; casi dos héctareas de terreno sin licencia de su límite.

 

Dentro de las condiciones de operación, la construcción debió contar con dos celdas (una de emergencia; y otra mixta donde una parte sería de amortiguamiento y otra desocupada), además de una laguna de lixiviados de 400 metros cuadrados. La vigencia de operación con este manifiesto fue para solo tres años desde su inauguración en el año 2016, lo que significa que dicho manifiesto ambiental ha caducado desde hace cuatro años y seis meses.

 

Aprendiz autodidacta de herramientas periodísticas.

"La historia es nuestra, y la hacen los pueblos" -Salvador Allende.


Comparte
Publicidad

Erik Coyotl

Aprendiz autodidacta de herramientas periodísticas. "La historia es nuestra, y la hacen los pueblos" -Salvador Allende.